En un hito significativo para la educación y el medio ambiente, el presidente Gustavo Petro anunció la dotación de energía limpia para mil colegios en todo Colombia, durante su visita al municipio de Bojayá, Chocó. En este evento histórico, el mandatario entregó 23 comunidades energéticas a instituciones educativas del Litoral Pacífico, beneficiando a 1,400 personas en la región.
El presidente destacó la importancia de esta iniciativa, que aprovecha la energía solar para generar electricidad de manera sostenible y sin emisiones. Esta tecnología, conocida como energía limpia, está siendo implementada en colegios de todo el país, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los estudiantes.
El evento, denominado ‘Energía, Memoria y Dignidad’, fue presenciado por víctimas, autoridades locales, regionales y nacionales, así como por representantes de las comunidades indígenas. Todos expresaron su satisfacción por la llegada de esta «Energía del Cambio» a las escuelas públicas del Chocó, lo que representa un paso importante hacia la democratización de la energía y el acceso a una educación digna.
El Ministerio de Minas y Energía destacó el éxito de la estrategia de comunidades energéticas, que recibió más de 18,000 postulaciones en su primera convocatoria. El ministro Andrés Camacho enfatizó que esta política busca garantizar el acceso a la energía en áreas remotas, utilizando modelos energéticos respetuosos con el medio ambiente y potenciando los recursos renovables de cada región.
Además, se graduaron guardianes de la energía, incluyendo niños, niñas y líderes comunitarios, quienes jugarán un papel fundamental en la transición hacia una energía más limpia y sostenible. Testimonios de docentes de escuelas beneficiadas resaltaron el impacto positivo de estas comunidades energéticas en el proceso educativo y en la calidad de vida de las comunidades.
Entre las instituciones educativas beneficiadas se encuentran la I.E Técnica Agroecológica Cristo Rey de Tutunendo, el Centro Educativo Indígena Jesús Antonio Velásquez, y el Centro Educativo Diego Luis Córdoba, entre otros. Este proyecto no solo proporciona electricidad, sino que también simboliza un compromiso con el futuro de la educación y el medio ambiente en Colombia.