En las instalaciones del Instituto de Investigaciones Ambientales y Aplicadas (IIAP), se llevó a cabo una importante sesión de articulación y coordinación interinstitucional centrada en la recuperación de la vida del majestuoso Río Atrato. Este encuentro se enmarca en el cumplimiento del Plan de Acción derivado de la Sentencia T-622, donde el río es reconocido como sujeto de derechos colectivos. Participaron el Ministerio de Ambiente, las entidades accionadas, incluyendo las alcaldías de la zona, con el propósito fundamental de avanzar en la planificación de acciones concretas que generen un impacto positivo y sostenible en el ecosistema hídrico. ![]()
![]()
El eje central de la reunión fue consolidar la gobernanza para la Sostenibilidad Territorial, asegurando que las estrategias implementadas sean coordinadas y respondan efectivamente a las obligaciones dictadas por la alta corte. La presencia de múltiples actores institucionales, desde el nivel central hasta las administraciones locales, subraya la seriedad y el compromiso requerido para revertir el deterioro ambiental que históricamente ha afectado al río y a las comunidades que dependen de él.
Este esfuerzo conjunto, reportado por el Observatorio Socio Ambiental Oxígreen a través de su corresponsal MarlidisPP, busca transformar la planificación en acciones tangibles que garanticen la protección y restauración del Atrato. La ciudadanía chocoana espera que estos acuerdos se traduzcan rápidamente en medidas efectivas en el territorio para asegurar la vida y el futuro de este recurso vital para el departamento.
#RíoAtrato#SentenciaT622#ChocóAmbiental#IIAP#GobernanzaSostenible#MarlidisPP#VidaDelAtrato
