Nuquí y Bahía Solano, Chocó – La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó) organizó talleres en los municipios de Nuquí y Bahía Solano con el objetivo de promover un avistamiento sostenible de ballenas, delfines y tiburones ballena en el Pacífico chocoano. Estos eventos fueron parte de la socialización de la Resolución Nº 0841 del 30 de mayo de 2024, la cual establece medidas cruciales para el desarrollo responsable de esta actividad turística, garantizando al mismo tiempo la conservación de las especies marinas.
En los talleres participaron activamente representantes de consejos comunitarios locales como Los Riscales y El Cedro del Valle, así como las alcaldías de Nuquí y Bahía Solano, DIMAR, Guardacostas, Policía Nacional de Turismo PNN-Utría, Fundación R&E, Fundación Jardín Botánico del Pacífico y la comunidad en general. Durante las sesiones, se acordaron acciones específicas destinadas a proteger las especies marinas durante la temporada de avistamiento de ballenas.
Kary Sánchez, Subdirectora Marino Costera y de Áreas Protegidas, presentó detalladamente las normativas que regulan el comportamiento de motoristas, operadores turísticos y turistas durante las jornadas de avistamiento. Estas medidas incluyen tiempos específicos de avistamiento, distancias mínimas permitidas y velocidades controladas, todo con el fin de minimizar el impacto sobre las especies y sus hábitats.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó, destacó que la educación ambiental es fundamental para promover prácticas responsables no solo en el avistamiento de ballenas, sino también en la preservación de los ecosistemas marino-costeros, vitales para las comunidades locales y el desarrollo turístico sostenible.
Recomendaciones clave para motoristas, turistas y operadores turísticos incluyen:
– Respetar los límites de embarcaciones permitidas simultáneamente.
– Cumplir con los tiempos de avistamiento establecidos.
– Mantener distancias mínimas con las especies marinas.
– Controlar la velocidad de las embarcaciones para evitar disturbios.
– No alimentar ni interferir con el comportamiento natural de los animales.
– Evitar el vertido de residuos en el mar durante las excursiones.
Estas medidas buscan garantizar que el avistamiento de ballenas en el Chocó sea una experiencia enriquecedora y segura tanto para los visitantes como para las especies marinas que habitan en estas aguas.
Para más información:
Los interesados pueden consultar las normativas vigentes y recomendaciones adicionales en los comunicados oficiales de Codechocó y las autoridades locales.

