Los camioneros que utilizan la vía Medellín – Quibdó enfrentan hasta un 60 % de sobrecostos debido a los continuos cierres preventivos en sectores críticos como El 15, Tutunendo y El Siete, ubicados en el Carmen de Atrato. Estos cierres son consecuencia de deslizamientos de rocas y movimientos en masa, que han obligado a realizar trabajos urgentes para restablecer la movilidad.

Aunque se permitió el paso de vehículos represados el miércoles pasado, el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que los cierres persisten mientras se realizan labores intensivas para reabrir la vía lo más pronto posible.

Mientras tanto, los camiones deben desviarse por una ruta alternativa que atraviesa el departamento de Risaralda. Sin embargo, este desvío implica un aumento significativo en los tiempos de viaje, que se extienden entre 10 y 12 horas, además de incrementos de costos que alcanzan hasta el 60 %, según denunció Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga.

Quiceno también criticó las inversiones gubernamentales en estas vías, señalando que las rutas hacia el Chocó, tanto por Risaralda como por Antioquia hacia el Carmen de Atrato, son notablemente descuidadas a pesar de su importancia estratégica.

Desde Invías, se aseguró que se están intensificando las labores preventivas en las áreas afectadas para evitar nuevas emergencias y garantizar la seguridad en la movilidad. Además, se anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para la pavimentación y atención de puntos críticos en la vía Pereira – Quibdó, utilizada como alternativa cuando la vía principal está cerrada.

Estas medidas buscan mitigar los impactos negativos en el transporte de carga y asegurar condiciones más seguras y eficientes en las principales arterias viales que conectan el centro del país con el departamento del Chocó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *