“En el Chocó Biogeográfico, área de influencia del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, contamos con modelos de gobernanza muy propios del territorio, que hacen que los consejos comunitarios y resguardos indígenas, valoren su biodiversidad y vivan de ella”.

De igual manera, en el marco de ese importante espacio de relacionamiento y transferencia de información, Klínger realizó la presentación oficial del planteamiento que se tiene desde las entidades del Sistema Nacional Ambiental, SINA, acerca de las acciones alrededor del agua; explicando además, el papel de las comunidades étnicas del Chocó Biogeográfico en el uso, manejo y conservación de las recursos naturales, incluyendo las fuentes hídricas.

El evento contó con la participación de integrantes de todas las embajadas con sede en Colombia como son EE.UU., Ecuador, España, México, Naciones Unidas, entre otras; ante quienes el director del IIAP solicitó «darle la mano a las comunidades que habitan el Chocó Biogeográfica, quienes pese a sus condiciones de pobreza conservan la biodiversidad, manteniendo poblaciones biológicas en muy buen estado de conservación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *